A 208 años de su primer izamiento, la insignia argentina fue repuesta “en otro hito de soberanía”, según remarcó el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro”, mientras el responsable del lugar, Edgardo Esteban, destacó que “hubo un gran abandono durante la gestión anterior”.
La bandera nacional volvió a flamear en el mástil del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, a 208 años del primer izamiento de la enseña argentina por parte del general Manuel Belgrano, tras cuatro años de “un gran abandono, de acuerdo al responsable del lugar, Edgardo Esteban.
El ex combatiente advirtió que “ubo un gran abandono del lugar durante la gestión anterior, tan es así que no había bandera flameando en la puerta”.
En diálogo con Télam, el responsable del museo ubicado en el predio de la ex ESMA resaltó: “Hoy es un día importante para el museo Malvinas porque vuelve a flamear la bandera nacional. Este año, en el mes de noviembre próximo, se cumplen 200 años del día en que flameó por primera vez la bandera argentina en nuestras Islas Malvinas”.
“Que la bandera vuelve a flamear hoy en el Museo Malvinas es un acto que hace a la pertenencia del pueblo argentino con esta parte de la historia y con nuestra soberanía”, sostuvo Esteban.
A su turno, el ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro valoró que “hoy, en otro hito de soberanía, volvió a flamear nuestra bandera”, tras lo cual sentenció: “Le decimos al mundo que las Islas Malvinas son Argentinas y que nuestras bandera está bien alta”.
Gestión
Durante un acto del que participaron también los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Cultura, Tristán Bauer, De Pedro advirtió: “Ahora tenemos en la Casa de Gobierno a un presidente que piensa en la necesidad de la gente y no en la necesidad un grupo económico y, a partir de eso, cambia todo”.
En declaraciones a radio Universidad, el funcionario dijo que los argentinos “estamos acostumbrados lamentablemente a tener ciclos frustrados porque estos cuatros años, además de desindustrializar, endeudar al país y marginar y perjudicar a millones de argentinos, también en lo simbólico fuimos muy perjudicados como es el caso de esta bandera que fue retirada hace 4 años”.
En una crítica a la gestión de Mauricio Macri, De Pedro
consideró que en los últimos 4 años “tuvimos un presidente que se dedicó a
potenciar y hacer un plan de negocios para un pequeño grupo de vivos” y “gobernaron
para ese pequeño grupo y perjudicaron a millones de argentinos”.
En contraposición, afirmó que Fernández “está pensando en la industria
nacional, en los comerciantes, en el turismo, la ciencia y la tecnología y en
la soberanía vamos a ir mejorando de a poco porque lo que dejaron es muy
desastroso, con un país endeudado por más de cien años por muchísimo dinero”.
En ese sentido, el también miembro de la mesa de conducción de la agrupación de
La Cámpora pidió a la sociedad “tener conciencia de que nunca más vuelva un
tipo de gobierno anti ciudadano, anti nacionales”, en referencia a la
administración anterior.