El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 ordenó la excarcelación del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien se encontraba en prisión domiciliaria en el marco de la causa conocida como Río Turbio, y ordenó que su libertad se haga efectiva de inmediato.
Los jueces del TOF 1 dispusieron que el ex ministro sea excarcelado “bajo caución juratoria y con la promesa de someterse al procedimiento y de no obstaculizar la investigación”, a la vez que consideraron que su libertad no pone en riesgo la causa que se encuentra elevada a juicio oral.
Los magistrados Adrián Grünberg, José Michilini y Ricardo Basílico ordenaron que “la libertad” del ex funcionario y ex diputado se haga “efectiva el día de la fecha” y dispusieron que De Vido se presente mañana a las 11 en los tribunales federales de Comodoro Py a firmar el acta de su liberación bajo caución juratoria.
Los jueces le mantuvieron, de todas formas, la prohibición de salir del país y dispusieron que el ex funcionario deberá comparecer en forma mensual ante el Tribunal.
“es importante que se cumpla con las normas
vigentes para que no haya presos políticos en la Argentina”, sostuvo De
Vido tras la medida, mientras se mostró de acuerdo con la reforma
judicial que impulsa el gobierno de Alberto Fernández, pero insistió en
que “lo hay que hacer es cumplir las leyes”.
El ex funcionario
también pidió sanciones para quienes “abusaron de su poder” para
encarcelarlo y privarlo de sus derechos institucionales, mientras que,
en diálogo con C5N, remarcó que sin “garantías” no existe estado de
derecho y así una sociedad se convierte “en una especie de tribu”.
Repudio
Familiares de muertos y heridos por la tragedia ferroviaria de Once reclamaron a la Cámara Nacional de Casación Penal que ratifique y eventualmente amplíe la condena impuesta al ex ministro de Planificación Julio De Vido por ese hecho.
“Ante la libertad concedida a De Vido en una causa que no guarda ningún vínculo procesal con la Tragedia de Once queremos señalar que por la masacre de febrero de 2012 pesa sobre el ex ministro una condena de 5 años y 8 meses por administración fraudulenta de bienes del Estado”, dijeron en un comunicado.
Tras advertir que “por dicho fallo nunca estuvo detenido, a casi 18 meses de lo decidido por el TOF 4 la Cámara Federal de Casación Penal sigue sin expedirse” sobre la revisión en esa instancia, los familiares aseveraron que “de haberse expedido y ratificado o ampliado la decisión de 2018, el ex ministro hoy estaría preso, al igual que (los ex funcionarios Ricardo) Jaime y (Juan Pablo) Schiavi, (el empresario Claudio) Cirigliano y otros”.
Por ello, afirmaron que “resulta imperioso que Casación resuelva esta situación determinando la responsabilidad del ex funcionario en la muerte de 52 inocentes” y que “en ese momento podremos decir que De Vido es un político preso, que está tras las rejas tras un juicio indubitable. Entonces ya no habrá debate sobre la situación legal de alguien que nos generó un daño irreparable”.
Por su parte, el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, señaló que “la liberación de Julio De Vido no es otra cosa que una señal tremenda sobre la impunidad que busca el gobierno y sus maniobras contra la Justicia”.
“Liberan a De Vido, piden intervención del Poder Judicial de Jujuy, eliminan la Agencia de Protección de Testigos, anuncian reformas a la Justicia estrictamente vinculada a casos de corrupción. Estamos asistiendo a la ejecución del Plan Impunidad 2020”, señaló, por su parte, el mendocino Luis Petri.
En tanto, el diputado Alvaro De Lamadrid subrayó: “La corrupción ha sido la partera de todas nuestras desgracias. Hay dos países: el que clama por justicia y oportunidades y los que asociaron la política al delito y buscan impunidad. El Gobierno recompensa la corrupción. Sobraron bolsos, faltó República”.