Se definió por consenso en una reunión interministerial que encabezó el presidente Alberto Fernández. “No son un grupo vulnerable y sería contraproducente que estén en la calle”, expresó el ministro de Salud, Ginés González García.
El presidente Alberto Fernández encabezó una reunión interministerial de
seguimiento del coronavirus en el país, en la que hubo consenso en no
cerrar los establecimientos educativos, ya que los estudiantes “no son
un grupo vulnerable” y sería “riesgoso” que
estén en la calle.
En la reunión, que se desarrolló en el salón Eva Perón de la Casa de
Gobierno y de la que participaron miembros del gabinete nacional,
epidemiólogos e infectólogos y los gobernadores a través de
videoconferencia, se analizó la evolución y las acciones de respuesta
ante el incremento de los casos de coronavirus en el país.
“La medida que más consenso tuvo fue el no cierre de los
establecimientos educativos, ya que no sólo tiene un impacto social
considerable sino que no tiene ninguna potencialidad desde el punto de
vista de cuidar la salud y “sería contraproducente”, resaltó
el ministro de Salud, Ginés González García, en una rueda de prensa al
término del encuentro.
De la conferencia también participaron su par de Transporte, Mario
Meoni; la jefa de epidemiología del hospital Ricardo Gutiérrez, Ángela
Gentile, y el infectólogo Eduardo López.
La reunión en Casa de Gobierno se realizó previamente a la del Consejo
Federal de Educación, que encabeza esta tarde el ministro de Educación,
Nicolás Trotta, junto a sus pares de las 24 jurisdicciones, el Consejo
Interuniversitario Nacional, el Consejo de
Rectores Universitarios Privados y referentes de los cinco sindicatos
docentes nacionales para evaluar medidas.
“Los chicos no son un grupo vulnerable y, cuando no van a la escuela
tienen que quedarse fuera del colegio, con lo cual aumenta el riesgo
para los adultos que deben cuidarlos y, además, que los chicos estén en
la calle es riesgoso”, aseguró el ministro.
En la rueda de prensa, se difundieron además recomendaciones como
“evitar el beso en la mejilla, el saludo de mano, disminuir la
socialización del mate y tomar dos metros de distancia”, aseguró el
infectólogo Eduardo López.
Al justificar la decisión de no cerrar las escuelas, Gentile -por su
parte- explicó que el coronavirus “no tiene libre circulación en la
comunidad argentina y no se dio mortalidad en pediatría”, al tiempo que
destacó que la escuela “es muy importante para generar
tareas de prevención”.
Por su parte, Meoni destacó que desde el Gobierno nacional se están
“implementando todas las medidas de prevención necesarias en todos los
medios de transporte del país” y precisó que “el mayor impacto es en las
aerolíneas”.