Home PROVINCIA Dengue: Hay 261 casos y brotes en 23 municipios

Dengue: Hay 261 casos y brotes en 23 municipios

Lo confirmó el Ministerio de Salud bonaerense, que dijo que hay todavía 200 casos en observación y advirtió que “la aparición sostenida de casos autóctonos de dengue” anticipa una situación complicada.

El Ministerio de Salud bonaerense confirmó que se registraron 261 casos de dengue en lo que va del año en la provincia, mientras se aguarda el resultado de las muestras efectuadas a otras 200 personas.

«La provincia de Buenos Aires registra notificación de casos autóctonos en 23 municipios definidos como áreas en brote. Se registran un total de 261 casos confirmados y 200 probables», detalló el Boletín Epidemiológico de la cartera sanitaria provincial.

Además, se informó que «se registran casos de dengue importados durante todo el año, observándose un aumento significativo de confirmados importados principalmente de Paraguay, entre las semanas 4 y 7».

También «la aparición sostenida de casos autóctonos de dengue que indican el pasaje a un escenario de brote en los siguientes municipios: General San Martín, Vicente López, Malvinas Argentinas, San Miguel, San Isidro, Escobar, José C Paz y Tigre”.

La misma situación rige para “Quilmes (Ezpeleta oeste, Bernal oeste), Lomas de Zamora (Ingeniero Budge), Lanús (Monte Chingolo), Avellaneda, Berazategui (Los Ciruelos), Almirante Brown y Esteban Echeverría; Tres de Febrero (Villa Bosch), Merlo, Moreno, Ituzaingó, Hurlingham y Morón; La Plata (Zona centro y Gorina) y La Matanza”.

La cartera sanitaria provincial recordó como principales manifestaciones clínicas del dengue la fiebre mayor a 38 grados sin signos de infección respiratoria, acompañada de cefalea, dolor retro-ocular, de músculos y articulaciones, intenso malestar general, erupciones rojizas en brazos y piernas, picazón, diarrea, náuseas y vómitos.

Los síntomas también incluyen sangrado de nariz y encías, por lo que las autoridades sanitarias remarcaron la necesidad de ir en forma inmediata a la consulta médica para recibir el tratamiento adecuado.

La cartera sanitaria insistió con las recomendaciones que incluyen eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos) y dar vuelta objetos que se encuentran en el exterior y puedan acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

También aconsejaron cambiar diariamente el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días; usar en los floreros productos alternativos (geles o arena húmeda) en lugar de agua y mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.

Salir de la versión móvil