El Ministerio de las Mujeres anunció la posibilidad de comunicarse por WhatsApp y correo electrónico, ante la posibilidad de que aumenten los casos de agresiones machistas a raíz de la cuarentena general.
Comunicación via Whatsapp, correo electrónico y el refuerzo del equipo interdisciplinario de la línea gratuita 144 disponible en todo el país las 24 horas, son las medidas anunciadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación ante la posibilidad de un incremento de casos de violencia por motivos de género a raíz del aislamiento forzoso decretado ante la pandemia de coronavirus.
A partir de ahora, las personas en situación de violencia también pueden
comunicarse vía WhatsApp a los números: 112-771-6463, 112-775-9047 y
112-775-9048, ya que muchas veces, en aislamiento “puede dificultarse la
realización de un llamado telefónico”, señaló
el organismo en un comunicado.
También está disponible el mail:
linea144@mingeneros.gob.ar.
Por otro lado, “se reforzó” el 144, que es “un dispositivo federal de
asesoramiento y asistencia integral ante situaciones de violencia por
motivos de género en todo el país”.
A través de esa línea, son abordados “todos los tipos y modalidades de
violencias tal como lo establece la Ley 26.485: física, psicológica,
obstétrica, económica, laboral, institucional, mediática, política,
entre otras”.
El Ministerio explicó que el equipo de atención “es interdisciplinario”
para abordar “integralmente las consultas y se trabaja articulando
recursos y acciones con organismos del Estado nacional, provinciales,
municipales, de la Ciudad de Buenos Aires y organizaciones
comunitarias y de la sociedad civil”.
Además, se encuentra disponible para descargar la aplicación gratuita
para celulares, tanto para dispositivos Android como Iphone a través de
la página web del ministerio:
https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres.
Asimismo, en la web hay una guía de los recursos geolocalizados y
herramientas locales de asistencia integral con los que trabaja la Línea
144, que puede consultarse en:
https://www.argentina.gob.ar/generos/mapamujeres.
“Como esta situación de emergencia sanitaria trae aparejadas
consecuencias sociales y económicas hemos gestionado junto al Ministerio
de Desarrollo Social la incorporación de 270 mujeres en situación de
violencia al programa Hacemos Futuro”, informó la cartera
feminista.
Y añadió: “También estamos trabajando de manera conjunta con sindicatos,
que pusieron hoteles a disposición para casos extremos de violencia que
se den en este contexto de emergencia sanitaria”.
Medidas preventivas
A
la par, la Suprema Corte de Justicia bonaerense prorrogó hasta el 31 de
marzo «o hasta que la situación de aislamiento social (por el
coronavirus) cese», las medidas cautelares
y de protección dictadas en casos de violencia familiar y de género.
Así lo dispuso el presidente del máximo tribunal bonaerense, Eduardo De
Lázzari, que apuntó así a medidas como exclusión del hogar, prohibición
de acercamiento y contacto, perímetros de exclusión, otorgamiento de
dispositivos de alerta, internaciones, o cualquier
otra que haga a la protección de personas por situaciones de violencia
familiar y de género.