Conducir con exceso de velocidad o sin licencia tendrá una multa de hasta 204.000 pesos en la
provincia de Buenos Aires, en el primer bimestre del año, a partir del ajuste del valor de la
Unidad Fija (UF) con que se determina, se informó oficialmente.
Según se publicó en el sitio oficial Infracciones BA, donde el Gobierno bonaerense da a conocer
el valor de las infracciones, calculadas en determinadas cantidades de Unidad Fija (UF), el valor
de circular con exceso de velocidad o sin licencia se fijó en 204,20 pesos para el primer
bimestre del año.
Se aclara que el valor de cada UF equivale al precio por litro de nafta de mayor octanaje
informado por el Automóvil Club Argentino de La Plata.
«Establecer, al solo efecto de la determinación del valor de las multas, a partir del día 1° de
enero del año 2023 y para el bimestre comprendido entre los meses de enero y febrero del
mismo año, el valor de 1 (una) UF (unidad fija) en la suma de a pesos doscientos cuatro con
veinte centavos ($204,20.-), según lo informado por el Automóvil Club Argentino sede Ciudad
de La Plata», precisa el artículo 1 de la disposición de la Dirección provincial de Apoyo y
Coordinación Técnico Administrativa del ministerio de Transporte provincial.
De este modo, el exceso de velocidad, conducir sin la licencia habilitante, cruzar un semáforo
con luz roja, circular por la banquina o conducir alcoholizado tendrá penas de entre $30.630 y
hasta $204.200; y negarse a realizar un test de alcoholemia $245.040.
A su vez, hablar por teléfono celular mientras se conduce desde $20.420; circular sin haber
realizado la Verificación Técnica Vehicular (VTV) será sancionado con multa de entre $ $
61.200 y hasta $ 204.200, pero, en este caso, quienes hayan solicitado turno antes del
vencimiento de la misma podrán circular con el papel que acredite la solicitud.
Ya rige Alcohol Cero en Rutas Bonaerenses
La ley que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos
en la provincia de Buenos Aires comenzó a regir hoy y contempla penas que incluyen multas,
arresto, retención de la licencia e inhabilitación para conducir a quienes hayan incumplido la
prohibición de manejar después de haber bebido alcohol.
De esa manera, se elimina desde ahora el grado permitido de 500 miligramos de alcohol por
litro de sangre.
La nueva ley contempla a la vez la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y
capacitación para el correcto uso de la vía pública y fue aprobada en diciembre pasado en la
legislatura bonaerense.
El ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, dijo que «esto es para todas las personas que
circulen por el espacio público en la provincia de Buenos Aires» y reiteró que «va a contribuir a
bajar los índices siniestrales, teniendo en cuenta que es del 44% la vinculación del alcohol con
la siniestralidad».
El alcohol está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y es la primera causa de
muerte de menores de 35 años.
Además, durante 2022 hubo 6162 infracciones por alcohol al volante en rutas, calles y caminos
de la provincia de Buenos Aires, según se desprende del informe anual del Observatorio Vial de
Seguridad Vial del Ministerio de Transporte bonaerense.
Desde ahora, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de
inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999
miligramos, la pena será de seis meses.
En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y
1500 miligramos de alcohol por litro de sangre.
Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.
Durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta
499 miligramos por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia y
aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía
pública.
La provincia de Buenos Aires se suma así a Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja,
Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán con Alcohol Cero al volante.